NUESTRO PUEBLO
Historia de Istán
Las especiales características de su enclave, sobre los valles de los ríos Verde y Molinos, así como su proximidad a Marbella, hicieron que los musulmanes eligiesen este lugar para establecerse. Una vez conquistada la tierra de Marbella y tras la conversión general de 1500, las presiones ejercidas sobre los mudéjares fueron el detonante para iniciar una marcha subrepticia hacia el norte de África que fue abortada cerca de la desembocadura de Río Verde.
Durante la rebelión de los moriscos de 1568, Istán se erigió cabecilla de los alzados y en sus montañas se vivieron encarnizadas batallas, hasta la derrota del Fuerte de Arboto (Plaza Armas) en que fueron sometidos por el Duque de Arcos y posteriormente, exiliados al interior de la Península.
En 1570 se inicia un proceso de repoblación con cristianos viejos que procedían de diferentes puntos de España, entre los que se repartieron las propiedades de los moriscos. Uno de aquellos grupos procedía de la huerta murciana y hablaban el "panocho", una peculiaridad que influyó para que desde entonces se aplicara a los nativos de Istán este gentilicio.
Con el asentamiento de estos pobladores se inicia un modo de vida diferente del anterior y que es origen del actual sistema social.
Situación geográfica
- Altitud: 303 m
- Distancia: 72 Km
- Latitud: 36º 35´
- Longitud: -4º 57´
- Superficie: 99,5 Km2
El municipio de Istán se encuentra al suroeste de la provincia de Málaga. La localidad de Istán limita con Tolox, Monda, Benahavís, Ojén y Marbella.
El municipio está a una distancia de la capital malagueña de 72 kilómetros. Su territorio dista sólo 4,6 Km en línea recta hasta la línea marítima.
¿Cómo llegar a Istán?
Desde Málaga se puede acceder por la autovía N-340 tomando el desvío 176, después del túnel. También podemos acceder por la salida de Puerto Banús que atraviesa la barriada del El Ángel. Ésta última es la idónea viniendo desde Algeciras.